causas y efectos de la contaminacion genetica

La Contaminación Genética Riesgos, Efectos, Como Prevenirla

En este articulo hablaremos a detalle que es la contaminacion genetica y cuales son sus riesgos y efectos. Muchas veces oímos la palabra “contaminación”; de hecho, la escuchamos casi diariamente, ¿y por qué no habría de ser así? En el día de hoy vivimos en un planeta muy hermoso pero muy dañado, con muchas heridas causadas por los seres humanos debido a nuestros descuidos e inconsciencia, que son definidos también como “contaminación”. Existen la contaminación del suelo, del aire y del agua, pero si hay un tipo de contaminación del que rara vez escuchamos hablar es la contaminación genética, que es tan perjudicial como las tres ya mencionadas. En este caso, la contaminación se dirige para afectar y perturbar directamente a los organismos vivos mientras que estos continúan desarrollándose, llegando a afectar a especies enteras de modo que varias razas se vean a sí mismas afectadas o inclusive bajo inminente peligro. La contaminación genética está en su punto de auge hoy en día por lo que lo mejor es empezar a educarnos en lo referente a ella para así estar informados sobre sus riesgos y consecuencias.

¿Qué es la contaminación Genética?

La “contaminación genética” es un argumentado vocablo utilizado para resumir un flujo genético no registrado hacia una población salvaje. Se fundamenta esencialmente en alterar genes e instaurar novedosas especies a partir de esos genes, para ello esgrimen material genético de un organismo y lo trasladan a otro organismo. Este flujo de genes se da en plantas a través de la polinización y en animales a través el apareamiento.

como prevenir la contaminacion genetica
Conoce en que consiste la contaminación genética.

Recientemente, el vocablo se ha extendido desde su definición inicial para envolver la transferencia de genes desde un organismo genéticamente modificado (OGM) a uno no modificado.

Riesgos y Efectos

Riesgos

  • Las especies que se han perfeccionado histórica y naturalmente en una región determinada pueden estar intimidadas en gran mesura debido al proceso de la contaminación genética (por ejemplo, la homogeneización o la substitución de los genotipos locales inducida por una introgresión) que podría causar la inclusión de animales o plantas con una superioridad numérica o de capacidades. En este caso, variedades no nativas pueden dar lugar a la decadencia de animales o plantas nativas debido a su inclusión premeditada o a la pérdida de su hábitat, situando en contacto a especies que se hallaban inicialmente separadas. Este suceso puede ser substancialmente nocivo para especies inauditas que ingresen en contacto con otras más cuantiosas, ocasionando que se crucen y alterando su reserva genética, fundando híbridos y llevando a la variedad oriunda inicial a una extinción completa. La combinación con o sin introgresión puede ser una amenaza a la existencia de especies únicas.
  • La generalidad de la contaminación genética, del mismo modo, lleva a un debilitamiento del progreso natural del cúmulo genético determinado de la región, originando animales y plantas híbridos más frágiles e inhábiles para existir en ambientes naturales inconstantes en el largo plazo, conduciéndolas finalmente a la extinción.
  • A las difíciles e inaceptables consecuencias ambientales que traen los productos transgénicos hay que incluir, en este momento, el gran peligro que brota de la infiltración de la contaminación genética en la dieta humana. Resulta de exclusiva inquietud cuando los genes contaminantes terminan en nuestros alimentos y son consumidos sin ningún tipo de conocimiento. Los experimentos a pequeña escala en superficies minúsculas pueden simbolizar bases de contaminación y filtración impredecible e inexplorada, en realidad se desconoce el comportamiento y las tipologías de esos genes transgénicos una vez doblegados a la dinámica propia de los agrosistemas de una explícita zona. Se infiltran estos productos en el mercado porque no se aíslan las variedades transgénicas de las naturales, sino que se facilitan combinadas. En los lugares de provisión, cosechas transgénicas y no transgénicas son mezcladas para proporcionar la venta e intrusión de las transgénicas. Estas variedades transgénicas, ocultas entre variedades no transgénicas, logran esquivar más cómodamente los insuficientes y vulgares controles e ingresar en países donde pueden ser ilícitas. Este problema se acrecienta en países administradamente necesitados.

Efectos

  • Uno de los efectos más notorios es al disponer genes de diferentes linajes de plantas o animales: esta mezcla de genes puede ser muy peligrosa para un animal, ya sea salvaje o doméstico, no sólo porque la gran generalidad de ellos nacen infecundos y con muchos problemas y enfermedades sino que amenaza la extinción de dichos linajes.
  • También hemos de recalcar que mencionadas alteraciones genéticas consiguen divulgarse a otras plantas y dichas plantas, que no poseían ninguna alteración, mueren debido a, sobre todo, a los dotes que ostentan. Se desvanecería la biodiversidad que hasta entonces identificaba a nuestro inconveniente ya que se acrecentaría el uso de productos químicos.
  • Si hablamos de los efectos que causarían en los seres humanos podríamos subrayar que originan nuevas alergias, aún no trabajadas, esto se debe a que se implantan proteínas en los alimentos. Asimismo nos perturbaría en que las bacterias serían más fortalecidas ante un antibiótico y por eso podrían surgir muchas variedades de padecimientos tanto nuevos como ya populares y no poder tratarlos, ya que estos nuevos padecimientos no poseerían un antibiótico predeterminado y en las enfermedades conocidas las bacterias serían inmunes a los antibióticos prescritos.

Cómo prevenir la contaminación genética

Es obvio que esta clase de contaminación contiene una serie de secuelas de diferentes idiosincrasias, pero la gran ventaja es que coexisten muchas maneras de advertir y subyugar el golpe de la contaminación genética, como las que te mostramos en seguida:

  • la contaminacion genetica soluciones
    Existen diferentes maneras de prevenir la contaminación genética.

    Construir e implementar cultivos propios para el consumo

Si cuentas con un lugar que te lo consienta, sólo convendrá ir en busca de la tierra y otros elementos que precises para sembrar tus propios alimentos, y así tener la seguridad de que éstos escasean de genes contaminantes que trastornen el estado y el desarrollo de un alimento a nivel conjunto.

Al mismo tiempo, el cultivo vigila y perfecciona la salud del medio ambiente, por lo que estarás favoreciendo no sólo a tu cuerpo directamente, sino al de los demás resguardando el medio.

  • Evita vivir cerca de cultivos que usan estos agentes

Cuando vivimos contiguamente a esta clase de instalaciones donde los alimentos, las plantas o los animales son perturbados por un flujo de genes, las probabilidades de que a nosotros nos alcancen partículas o emisiones de estos procesos son fuertemente altas. Conjuntamente, si son usados en siembras, instruye una contaminación del suelo que principia a aquejar al que está a su entorno, por lo que vivir cerca de ellos simboliza un riesgo.

  • Investiga la procedencia de los alimentos

Si bien es muy dificultoso estar concluyentemente al tanto de la derivación y más aún de si los alimentos que comemos tienen este tipo de elementos, no es improbable. Si estás al corriente de dónde proceden los alimentos que comerás hoy en el almuerzo, la cena o el desayuno, las posibilidades de que engullas agentes contaminantes y nocivos se reducen grandemente.

Inspecciona educadamente las etiquetas e investiga sobre los ingredientes que poseen y las secuelas que originan en quienes los consumen. Si estamos al tanto de donde proceden ya semejamos si contienen este tipo de agentes, impediremos que estén en nuestra mesa, por lo que oprimimos los riesgos y efectos que este tipo de contaminación trae consigo.

  • Emprende procesos de concientización 

Muchas personas en la actualidad consumen cualquier tipo de alimentos a diario y desconocen su derivación y las reales condiciones en las que se halla, aunque superficialmente esté perfecto, debido a que desconocen o prescinden de la presencia de este tipo de problemas de los que pueden ser víctimas. Por ello, una de las mejores medidas es concientizar a las personas sobre este tipo de contaminación sigilosa y sobre las ramificaciones tan graves que provee para nuestros organismos.

Impacto de la contaminación genética

Los estudios de impacto por contaminación genética son estudios complicados y se ejecutan en el semblante de las irrupciones y la distribución de la población en un campo fecundo determinado o parche en los  caminos de tierra. En estos espacios se hallan tal vez unas 30 especies que conviven en el suelo como semillas latentes.

Entre ellas es posible que existan varias de las escabrosidades típicas, que son económicamente dañinas, tal es el caso de las herbáceas: grasa de gallina, cuchillas, grama negra, avena salvaje. Cada una de ellas es por lo menos competente de desenvolverse en el tiempo, en su crecimiento como cualquier otro tipo de invasor. Las variedades existentes del banco de semillas suceden en alguna jerarquía de abundancia y se intercambian en el espacio en formas particulares.

Por lo tanto, los niveles  de abundancia típicos exponen una extensa escala de variedades que son muy arbitrarias (10.000 a 100.000 en un metro cuadrado hasta la profundidad del arado) de las que se despliegan apenas unas 1000. Depende de que los entes sean dominantes en el suelo, la traslación, el uso de herbicidas y otros elementos. De la misma forma, se edifican e inspeccionan bases de datos de institutos de la semilla de herbáceos (bancos de semillas) crónicamente, para contestar a interrogaciones sobre la pluralidad de herbáceos, que son en los que se ejecutan experimentos de descubrimiento de genes transgénicos.

Por lo tanto, se esgrimen medios descriptivos para concentrar las masas de datos que se amontonan desde las colectividades en comprobación. Por ejemplo,  sistematizar el análisis principal da un resumen cuantitativo y visual asimismo de la multiplicidad entre las muestras o tratamientos experimentales. El análisis se emplea  para confrontar al conjunto de especies que se desplegó y poder manifestar discrepancias entre las especies nativas y las posibles variedades reformadas genéticamente.

riesgos de la contaminacion genetica
Se puede disminuir el impacto de la contaminación genética.

Así, es necesario ser competente de divisar pequeños cambios en las poblaciones para que se logren calificar los impactos de la migración de individuos o genes entrantes. Universalmente no es bastante divisar que se ha originado un evento en específico. Las migraciones y otros eventos invasivos tienen dimensiones espaciales y temporales, sobresaltan a los moldes en las poblaciones existentes y no son sólo los números. Por esta razón, se están desarrollando técnicas de estadística espacial que permiten determinar un patrón existente y que su cambio con el tiempo pueda ser cuantificado y analizado.

La amplificación del suelo urbano, la agricultura intensiva y la repoblación forestal durante los dos últimos siglos ha incitado la destrucción de variedades silvestres en diversas áreas. Muchas plantas silvestres existen ahora en hábitats fraccionados o pedazos a veces apartados por grandes trayectos. Por lo tanto, los rumbos actuales de subsistencia piden que tal hábitat se conserve por lo menos donde sea de mayor perspectiva.

Para conocer información relevante de los alimentos modificados genéticamente te invito a leas los siguientes artículos:

No obstante, el conflicto de intereses simboliza que a menudo las interrogaciones son de la importancia de una planta o un grupo de plantas. Por ejemplo, si gran parte de la variedad de las especies se desvanecerá si se demuele un categórico hábitat o cuánto debe archivarse el hábitat para que la variedad se conserve. Las inventivas explicadas se esgrimen actualmente para contestar a estas preguntas prácticas.

Las extensiones para los sistemas agrícolas de la corriente de semillas y polen debe ser equilibrado y tramitado mucho más en el futuro de lo que ha sido. Esto será así si los cultivos transgénicos se cultivan comercialmente o no. Por lo tanto, existen productos de cultivo que son cada vez más expertos y con una necesidad de aumento general de la pureza. Ya que, grandes secciones del público instan en que la agricultura debe resguardar y mejorar el hábitat en el sentido más amplio.

En principio y tal como se viene expresando primitivamente, la detección de flujo de genes tipo transgénico en una cosecha especializada o en una cosecha en un cultivo convencional es sencillo. El gen de la nueva generación puede ser detectado en las semillas o las plántulas cultivadas, por métodos específicos. Sin embargo, cuando el polen transgénico de una fuente ajena está compitiendo con una mucho mayor concentración de polen que en el propio cultivo convencional, la proporción de semillas adquiriendo el gen de la nueva puede ser muy pequeña. Así, aunque los métodos usados de detección son extremadamente sensibles, habrá un límite inferior por debajo del cual el flujo de genes no será detectado en la práctica. Si esto es así entonces se puede tener contaminación genética que no pueda ser medida y analizada.

Espero que este articulo sobre la contaminacion genetica te haya gustada y despues de leer sepas muy bien cuales son los riesgo y consecuencias que podemos tener si hacemos las cosas mal y sepas prevenirla.