La carne es la más popular fuente de proteínas del mundo, parte de una dieta sana y balanceada, casi nunca falta en una comida; y siendo objeto de tanto consumo, es lógico que los científicos realicen investigaciones que nos lleven a encontrar nuevas fuentes con carne más substanciosa para nuestro organismo.
Contenido
Carne Transgénica más cerca de venderse en Estados Unidos
Veinte años más tarde a la creación de los originales animales transgénicos, E.E.U.U. se programa regular la mercantilización de estos bienes para consumo humano. La sucursal que inspecciona el mercado de alimentos y medicamentos en el país, la FDA, ha ofrecido a conocer las reglas que habrán de cumplir la carne, leche y otros emanados que puedan haber sido modificados genéticamente para mejorar sus propiedades.
Vacada invulnerable a “La Enfermedad de las vacas locas”, cerdos transgénicos beneficiados con ácidos grasos “buenos” como los Omega 3, salmón que consigue el tamaño necesario para colocarlo a la venta en menos tiempo de lo estándar, gatos hipoalergénicos para dueños alérgicos, o inclusive “bioanimales” trazados para originar alguna proteína útil contra padecimientos humanos.
Las posibilidades que la ingeniería genética ha puesto en manos de la industria son incontables, y por eso las soberanías ambicionan legalizar la seguridad de lo que los compradores se lleven a la boca.Las nuevas guías de la FDA recomiendan a las empresas que quieran poner en el mercado algún producto modificado que informar de los cambios en las secuencias genéticas que han realizado a los animales, dónde se insertó el nuevo gen, si permanecerá inalterado en generaciones posteriores, qué método emplearon… Además, quienes quieran vender ‘filetes transgénicos’ deberán demostrar que la modificación no es peligrosa ni para los humanos ni para el propio animal.

Aunque no hay ningún animal transgénico a la venta en el mercado estadounidense todavía (y las compañías dedicadas a este empeño siguen siendo minoría, probablemente por temor al rechazo del consumidor), las empresas que deseen dar el paso deberán informar a la agencia de todo el proceso de adulteración al que se haya sometido a los animales y de su posterior evolución, para evitar que puedan cruzarse con ejemplares de su misma especie “normales” (bien domésticos o salvajes). Los fabricantes deberán notificar a las autoridades cualquier cambio en la salud, el comportamiento o el valor alimenticio que sufran sus animales transgénicos.
Tras la estela de los cultivos
Esta tecnología esgrime ADN recombinante para embutir en el material genético de los animales alguna diferenciación con el ecuánime de concederle nuevas tipologías: bien aumentando uno o varios genes raros a su genoma o inactivando alguno de los suyos. Y como recuerda la propia FDA, esta ingeniería genética ya se viene manejando largamente en agricultura para lograr, por ejemplo, cosechas más resistentes, inmunes a los pesticidas, o capaces de crecer con menor cantidad de agua.
Aunque la nueva regulación, generada tras siete años de debate, no tiene forma forzosa, muchas sociedades han informado que se asentirán a ella para investigar el asentimiento de la agencia federal y de los compradores. A más de, las nuevas normas (que no se relatan a los animales clonados, que la FDA también piensa seguros para consumo humano) estarán abiertas a discusión pública durante 60 días.
A pesar de la decisión de la FDA, grupos ecologistas y asociaciones de consumidores continúan siendo evasivos sobre la seguridad del ganado transgénico. Gregory Jaffe, del Centro Científico para el Interés Público, ha denunciado que “no cree que la agencia esté protegiendo a los humanos y al medio ambiente de los riesgos potenciales que puede causar la generalización de los animales genéticamente tratados”. Algunas voces han debatido asimismo la providencia de no exigir revelar en el etiquetado la procedencia “artificial” de los productos.
“Los animales genéticamente modificados representan una gran promesa para mejorar la medicina humana, la agricultura, el medio ambiente y la producción de nuevos materiales”, ha amparado Randall Lutter, uno de los autores del documento de 25 páginas de regulará esta cuestión. “La FDA ha estado muy implicada desde hace tiempo en su evaluación científica y nuestras guías suponen un marco de acción para los productos y animales que lleguen al mercado”.
Carne Transgénica aprobada
La Administración de Drogas y Alimentos (FDA) le dio luz verde el jueves, después de un proceso que duró 20 años, al salmón transgénico, convirtiéndose en el primer animal genéticamente modificado en ser aprobado para el consumo humano. Por lo pronto, el salmón GM no precisará ser rotulado como un producto GM en comercios como ocurre con las políticas de la FDA con relación a los cultivos modificados genéticamente. Mientras que muchos científicos están protegiendo la conformidad como una gloria para la ciencia de los alimentos y un movimiento hacia proteínas sustentables en nuestro futuro, los gastadores y grupos ambientalistas ya están acomodando una petición para contradecir la conformidad y están exigiendo que el salmón modificado genéticamente sea rotulado como tal.

El salmón GM, conocido como salmón AquAdvantage, es procedente de AquaBounty Technologies en Massachusetts y engorda al tamaño del mercado en la medianía del tiempo que sus contrapartes naturales. El salmón AquAdvantage es un salmón atlántico que se ha combinado con genes de salmón Chinook y babosa vivípara americana para acelerar su proceso de maduración. Los huevos del salmón GM serán producidos en Canadá (donde los grupos ambientalistas han estado desafiando la aprobación de la instalación de producción de huevo), y los peces se criarán en Panamá en un proceso que dura cerca de un año y medio. Los peces se colonizan en tanques en el interior de depósitos técnicos.
“Este fallo es importante para hacer la acuicultura más productiva y eficiente”, dijo el Dr. Rex Dunham en lo que relaciona a la conformidad. Él es un profesor de la Escuela de Pesca, Acuicultura y Ciencias Acuáticas de la Universidad de Auburn School. “Tecnologías como éstas son importantes, ya que la población de nuestro planeta sigue creciendo y requiere más proteína con un aumento en la demanda de pescado”.
Pero los grupos ambientalistas y de compradores tienen ansiedades. Los ecologistas temen que si un salmón GM se escapa a su hábitat natural, los peces podrían ser una variedad asaltante con significativos efectos contraproducentes en el medio ambiente. AquaBounty toma cautelas para impedir que esto ocurra, incluyendo barricadas físicas para evadir que los peces salten de sus tanques a través de fontanerías de drenaje, y esterilizando a los peces pues todos son hembras. Pero el proceso de infecundidad tiene una microscópica eventualidad de fracaso, y si los peces escaparan de alguna manera al medio natural, se podrían emparejar contenidamente con un salmón silvestre.
Los grupos de consumidores también argumentan que los estudios de seguridad realizados por la FDA fueron inadecuados y están exigiendo que todo salmón GM que se venda esté claramente etiquetado. Una coalición por los derechos de los consumidores, que incluye grupos como Friends of the Earth y Food & Water Watch, ya han cabildeado y recibido un compromiso de Kroger Co. y Safeway Ltd. de que no venderán el salmón GM en sus tiendas.
“Esta decisión histórica desafortunada no tiene en cuenta a la gran mayoría de consumidores, a muchos científicos independientes, a numerosos miembros del Congreso y a criadores de salmón en todo el mundo, que han expresado una fuerte oposición”, dijo Wenonah Hauter, directora ejecutiva de Food & Water Watch, en una afirmación.
AquaBounty alega que su salmón es nutricionalmente igual al salmón que engorda de forma natural, y muchos científicos están de acuerdo. Algunos arguyen que este salmón GM es solo un ejemplo más del papel humano en la selección genética, una destreza que se remonta a miles de años cuando los cultivos y animales se cruzaban para originar atributos codiciados.

“Creo que ésta es una decisión histórica para el futuro de la agricultura humana”, dijo el Dr. Mart Gross del Departamento de Ecología y Biología Evolutiva en la Universidad de Toronto. “En primer lugar, reconoce que la tecnología de los OGM que se usa con el salmón del Atlántico es parte de la práctica de 10 mil años de manipulación genética, incluyendo la selección artificial y la hibridación artificial que ha hecho que la comida sea abundante y ha mantenido a una población humana en crecimiento”.
Otros ven al salmón GM como un triunfo para el medio ambiente, ya que le quitará imposición a las poblaciones de salmón silvestre sobreexplotadas. Consideran que como los peces se colonizan en tanques, no hay riesgos coligados con ejemplos de cultivo como las celdas con mallas abiertas, que provocan brotes de enfermedades.
La FDA dice que la providencia esperó tanto tiempo puesto que fue el primer animal GM en ser apto para el consumo de los consumidores. El New York Times avisa que las personas envueltas en la solicitud de aprobación especulan que tomó tanto tiempo debido a los esfuerzos de la administración de Obama de hacer un rebote a la decisión.
AquaBounty puede rotular espontáneamente el pescado como OGM, pero a los fabricantes les inquieta que las etiquetas consigan volver cautelosos a los clientes y acrecentar los costos. Algunos científicos han destacado que la investigación inclemente de la FDA debería ser bastante para persuadir a los consumidores de no preocuparse.
La FDA sugiere que el etiquetar voluntariamente podría ser un poco vago, algo así como: “Esta hamburguesa se hizo con salmón del Atlántico producido utilizando biotecnología moderna”. Y si los productores de salmón no GM quieren distinguirse del salmón GM, pueden etiquetar su producto como “totalmente natural”.
El salmón no llegará a las tiendas sino hasta dentro de dos años, e incluso cuando llegue, representará sólo 100 toneladas de las más de 200 mil toneladas de salmón del Atlántico que se consumen cada año. Mientras tanto, los grupos ecologistas y de consumidores continuarán sus esfuerzos por alterar el curso actual de la decisión de la FDA.
Está por verse si la aprobación del salmón GM abrirá las puertas a más aprobaciones de la FDA de productos animales transgénicos. Mientras tanto, tendremos que esperar para ver qué pasa con las cabras chinas modificadas para que tengan músculos enormes y pelo extra largo.